lunes, 31 de octubre de 2022

Curso de Historia General de Antioquia, sesión 4

 Continuamos compartiendo el curso que dictamos para la Academia Antioqueña de Historia. En esta sesión nos ocupamos de otros aspectos de la historia de nuestra región durante la colonia española.



jueves, 28 de julio de 2022

Curso de Historia General de Antioquia, sesión 1

Compartimos la primera sesión del curso que estamos dictando para la Academia Antioqueña de Historia. En la primera sesión nos ocupamos de los aborígenes antioqueños.

Puedes ver el vídeo haciendo clic en la siguiente imagen o en el link de abajo:



Curso de Historia General de Antioquia, sesión 1.

domingo, 24 de abril de 2022

Nace Memoria Local

Hace pocas semanas nació la revista Memoria Local, órgano de difusión de los centros de historia del departamento de Antioquia, una iniciativa de los centros de historia de la ciudad de Antioquia, El Retiro, San Jerónimo, Fredonia, Itaguí y San Vicente Ferrer.

La revista nace como una necesidad para darle voz a historiadores de todo el departamento que no habían contado hasta ahora con la posibilidad de publicar sus artículos sobre la historia local de sus municipios.

El primero número de la revista es monográfico, pretende contar cómo se fundaron nuestros pueblos.

Gracias a la Academia Antioqueña de Historia, pronto habrá un número limitado de la revista en papel. Mientras tanto, aquí tiene acceso al primer número. Puede acceder a él haciendo clic en la imagen de abajo:


 

jueves, 7 de abril de 2022

479 años de la fundación de Antioquia, 1541-2020, charla del historiador Luis Javier Caicedo

Compartimos el vínculo a la ponencia presentada en el auditorio de la Corporación Otraparte, en Envigado, por el historiador Luis Javier Caicedo. En ella, el acucioso investigador relata amenamente las vicisitudes de la primigenia ciudad de Antioquia durante sus primeros años en el nudo de Paramillo.

Puedes acceder al vídeo haciendo clic en la siguiente imagen:




martes, 11 de agosto de 2020

Historia de Medellín a cuentagotas, episodio 3

 En esta ocasión, Luis Fernando nos habla de los primitivos habitantes del Valle de Aburrá. Clic en la imagen para abrir el documento.


jueves, 6 de agosto de 2020

Historia de Medellín a cuentagotas, episodios 1 y 2

Comenzamos a compartir en nuestro sitio los episodios de la interesante y bien realizada Historia de Medellín a cuentagotas, del académico, miembro de número y tesorero de la Academia Antioqueña de Historia y miembro correspondiente de nuestro Centro de Historia, Luis Fernando Múnera López.
Comenzamos con los dos primeros episodios. Para abrir o descargar el archivo basta con hacer clic en la imagen correspondiente.



domingo, 2 de agosto de 2020

Roberto Botero Saldarriaga, su vida

En el quinto episodio de nuestro podcast, que publicamos hoy, nos referimos a la vida del escritor de la Ciudad Madre, Roberto Botero Saldarriaga. Nació Botero Saldarriaga en la Casa Verde, en la Calle del Medio, en toda la esquina noroccidental de la plaza mayor de Santa Fe de Antioquia, en noviembre de 1869. Además de cuentista, novelista e historiador tuvo una intensa vida pública: fue representante a la cámara, senador, dirigente liberal, presidente de la Academia Colombiana de Historia. Esperamos que disfruten de nuestro episodio de hoy.

(Clic abajo en su nombre para acceder al archivo de audio.)

viernes, 1 de mayo de 2020

El negro Londoño (podcast)

Si hay un ramo de la historia de la ciudad de Antioquia al que no se le ha prestado la atención que merece es el de la historia de las artes, especialmente de la música. Lamentable, pues si de algo se precia la Ciudad Madre es de la existencia desde tiempos inmemoriales de grandes músicos. Y no sólo de intérpretes, sino, también de compositores.
En el episodio de hoy queremos contar una historia que encontramos hace algún tiempo sobre un personaje muy poco conocido de nuestra tierra, quien fuera guitarrista y compositor. Pero no cualquier guitarrista: quizá el primero del que se tenga noticia en la historia de Colombia.
Para esta historia nos apoyamos, enteramente, en un magnifico artículo y ponencia del doctor Luis Carlos Rodríguez Álvarez, eminente médico, educador e historiador, miembro de número de la Academia Antioqueña de Historia. Su artículo lleva por nombre La música en tiempos de la independencia, a caballo entre dos eras. En este documento nos encontramos con un fascinante personaje: Francisco Londoño Martínez -el negro Londoño- nacido en la ciudad de Antioquia, alrededor de 1805.
De acuerdo con el doctor Rodríguez, el negro Londoño “fue el primer guitarrista importante del que se tenga noticia en nuestro país, uno de los personajes más conocidos en ese momento en la capital -Santafé de Bogotá -y de quien se conserva un abundante anecdotario en las crónicas de la época”.
Del negro Londoño se conservan estas dos partituras. Ambas sin título, escritas "en la tonalidad de Mi mayor, aparecidas entre 1848 y 1849".

Contradanza, obra de Francisco Londoño Martinez


Valse, obra de Francisco Londoño Martínez

Ambas partituras fueron publicadas en el periódico El Neogranadino.
Fuente: Duque, Ellie Anne. La música en las publicaciones periódicas colombianas del siglo XIX (1848-1860). Bogotá: Fundación de Música, 1998.

Para escuchar el archivo de audio con la historia del negro Londoño, haga clic en el siguiente enlace: